Entrevista a Mónica Lurguie: Transformación Organizacional hacia una Economía Humanista

Compartir

Más entrevistas

Entrevista a Ginés León sobre Big Data, Tecnología y Movilidad Sostenible

Entrevista a Joan Carles Domènech sobre Liderazgo Humanista para un Mundo que Cambia

Entrevista a Conchita Díaz sobre Inteligencia Artificial para el Bien Común

Entrevista a Cristina Marqués sobre tendencias claves en formación

Entrevista a Íñigo Núñez: Economía Circular y Desarrollo Sostenible en Canarias

Entrevista a David Padrón Marrero sobre el desarrollo sostenible en Canarias

Una mirada al liderazgo transformacional, desde el punto de vista de las personas. Mónica Lurguie nos habla acerca de cómo desde el Departamento de Personal de Lafebvre gestionan la transformación, a través de la formación y el desarrollo de nuevas competencias.

En un contexto laboral tan cambiante, es necesaria la tecnología, sí. Las competencias técnicas son imprescindibles. Pero también, sin duda, el descubrir nuestras habilidades personales para sumar talento dentro de la cultura empresarial de cada organización.

Una organización saludable es aquella organización que tiene una cultura y unos valores y unas formas de hacer las cosas que hacen que esa empresa sea un lugar de desarrollo, de desarrollo personal y profesional de las personas y de los equipos.

Resumen de la Entrevista a Mónica Lurguie

  • La transformación de Lefebvre de una empresa de publicaciones legales tradicionales a una empresa basada en tecnología refleja las necesidades en constante evolución de sus clientes en el sector legal. Ahora proporcionan soluciones digitales para apoyar la efectividad y la eficiencia.
  • La transformación de liderazgo en Lefebvre implica un compromiso con el desarrollo de sus empleados y equipos. Esto incluye capacitación, proyectos desafiantes y fomentar una cultura de mejora continua.
  • Además de competencias técnicas, el contexto actual requiere que las personas posean resiliencia, adaptabilidad, empatía y la capacidad de gestionar la incertidumbre.
  • Una organización se vuelve saludable y solidaria cuando se enfoca en el desarrollo personal y profesional de sus individuos y equipos, creando una cultura y valores que fomenten el crecimiento.
  • Un enfoque humanista de la economía, centrado en las personas, es crucial. Garantiza que las consideraciones económicas prioricen el bienestar y las necesidades de los individuos, creando una sociedad más equilibrada y sostenible.
  • La transformación y el compromiso de Lefebvre con el desarrollo pueden servir de inspiración para otros CEOs y organizaciones, ya que tienen el potencial de impulsar cambios positivos y lograr resultados excepcionales.
  • El concepto de una economía humanista se alinea con la idea tradicional de una organización orientada al beneficio, ya que abarca la importancia de considerar el bienestar de las personas dentro del marco económico.

Voces del
cambio

ENTREVISTAS

NUESTRA
INSPIRACIÓN

Inspiración para personas emprendedoras, de empresas que se atreven a intraemprender (y viceversa).